DirecciónC/ Poema Sinfónico, 25. 28054 Madrid

Teléfono 682 480 505

nuestros autores

José Soler Masa

José Soler Masa

Investigador nacido el 6 de abril de 1959, y graduado de ingeniero mecánico en 1984 por la Universidad Metropolitana de Caracas. Trabajando desde las posiciones más básicas de su profesión hasta de las de máxima responsabilidad en empresas, tanto de terceros como propias, ha llevado adelante I+D+i independiente en diversos campos, lo que le ha dejado numerosas patentes.
Ya desde el tercer curso de física en la universidad cuestionó la validez de algunos aspectos del fenómeno ondulatorio relacionados con el espectro electromagnético. A este respecto, en el año 1985, comenzó a recoger en el manuscrito, base de este libro, los resultados de sus observaciones, estudios y planteamientos.
Fue completando y revisando dicho manuscrito hasta que registró en Madrid un primer borrador en 2007, y lo publicó en internet a partir de 2008 separándolo en dos partes mediante sendos blogs.
En la actualidad adelanta trabajos independientes en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías para el cultivo de microalgas a nivel industrial, aprovechamiento integrado de la energía solar térmica y fotovoltaica, y la energía geotérmica.

Extensa historia del tiempo
Comprar

extensa historia del tiempo

Sinopsis

¿Qué sucedería si la frecuencia de la luz de las estrellas, al propagarse, experimentara variaciones en su frecuencia?, ¿en qué sentido cabría esperar que ocurrirían esas variaciones?, ¿tenderían a disminuir o a aumentar la frecuencia?
La conclusión de Hubble sobre la expansión del universo ¿habría sido tan inmediata, directa y exclusiva de haberse tenido a mano en aquella época el conocimiento de lo que sucede con la luz que se propaga mediante la fibra óptica?
¿Se puede emitir una onda sin que ello implique un gasto de energía por parte del ente emisor?, ¿no se estaría violando el proceso de transferencia de calor (de energía) caracterizado por la ecuación que modela la ley de Stefan-Boltzmann?
¿Es en verdad cierto que nada puede escapar a los agujeros negros?
¿Sería posible que grandes niveles de energía, concentrados en tiempos y espacios infinitesimales (como en el Gran Colisionador de Hadrones), en vez de generar aparentes colisiones entre partículas, estuvieran curvando el espacio-tiempo como carriles?
¿Podríamos llegar a viajar por el universo a la velocidad de la luz? Estas y otras preguntas son las que han motivado al autor a exponer sus hipótesis, fruto de más de 35 años de investigaciones, en este libro.

la presentación

Semana del libro de Rivas

Semana del libro de Rivas.

José Soler

El autor en el stand.

José Soler

Durante la presentación.

Extensa historia del tiempo

Extensa historia del tiempo.

Extensa historia del tiempo

Nuestro stand.

José Soler

En un momento de la presentación.

José Soler

Junto con los presentadores.

José Soler

Extensa historia del tiempo.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar Más información